Entradas populares
-
SIGNOS O SÍNTOMAS DEFICIENCIA NUTRICIONAL Debilidad, sueño, fatiga, coiloniquia (uñas excavadas), conjun...
-
Esta alarmante cifra fue develada el pasado fin de semana en el marco del XVI Congreso Dominicano de Endocrinología y el II Congreso Domin...
-
La actual tendencia a la delgadez, impuesta en gran medida por los estereotipos de belleza observados en artistas y personalidades de los me...
-
Viendo un documental sobre obesidad, presentaban un hombre joven que llegó a pesar 467 kg (1,027.4 lbs), éste ingería aproximadamente 30,0...
-
Lo primero que debemos considerar es el uso erróneo del término dieta como el régimen de alimentación extremadamente bajo en calorías, que i...
-
EL YOGUR Este alimento líquido producido a partir de la fermentación bacteriana de la leche es obra de diversas cepas de microorganismos, u...
-
Si bien se trata de una fruta, no es dulce y, por lo general, se consume como una verdura. Contiene vitaminas: A, B1, B3, B5, B6, ácido fól...
-
Es un grupo de carbohidratos complejos de origen vegetal, generalmente indigeribles y cuya ingestión resulta beneficiosa para la salud. Los...
-
¿Sabías que ciertos alimentos te hacen gastar más energía de las que te brindan? ¿Que, al digerirlos, tu organismo emplea tus reservas calór...
sábado, 4 de junio de 2011
Dietas: Mitos y Realidades
Lo primero que debemos considerar es el uso erróneo del término dieta como el régimen de alimentación extremadamente bajo en calorías, que infunde temor y predispone al individuo desde antes de iniciarlo a un supuesto " fracaso seguro". Dieta es sinónimo de pasar hambre, de dejar de comer o de sólo comer vegetales y frutas, lo cuál es el primer mito, ya que la realidad, es que dieta se denomina a nuestra alimentación diaria, sea ésta saludable o no, rica en grasas o no, adecuada o no. Dieta es lo que comemos día a día, cuando nos sometemos a un proceso para bajar de peso con cambios en nuestra alimentación, lo correcto es llamarlo régimen dietético hipocalórico en vez de dieta.
Mito: para bajar de peso debo suprimir totalmente los carbohidratos y sólo ingerir vegetales y frutas.
Realidad: Un régimen dietético hipocalórico debe diseñarse incluyendo alimentos de cada grupo alimenticio, esto es energéticos (carbohidratos) que son los cereales, pan, víveres; formadores (proteínas) que la encontramos en carne, pescado, huevo, leche, yogurt, queso, leguminosas, etc. Grupo regulador (vitaminas y minerales) en frutas y vegetales; y las grasas. Es decir, que debe ser un plan de alimentación balanceado y equilibrado, ya que se deben controlar las porciones de cada uno de esos alimentos.
Mito: mientras menos veces coma más peso voy a perder, por eso no desayuno o no ceno.
Realidad: mientras menos veces comes más lento se torna tu metabolismo, se queda en reposo y si sólo haces 1 ó 2 comidas al día, tu organismo aprovecha cada una de esas comidas al máximo, lo que te lleva a acumular más energía en forma de grasa, es decir, engordar. Lo que realmente se recomienda para perder peso es hacer 3 comidas principales, por supuesto con alimentos saludables y con porciones controladas y 2 a 3 meriendas ligeras, esto contribuye a mantener tu metabolismo activo y te ayudará a quemar más calorías y por ende, perder más peso.
Mito: si mi vecino/a rebajó con esta dieta que le dio el Dr., yo también puedo seguirla y obtendré los mismos resultados.
Realidad: los regímenes dietéticos son individualizados y personalizados, puede ser que lo que le funcionó a un amigo te pueda funcionar si comparten ciertas características físicas, pero aún así obtendrás mejores resultados cuando se diseñe un plan dietético exclusivo para ti, tomando en cuenta tu estilo de vida, tus gustos, tus enfermedades o condiciones de vida, además que el control y el seguimiento individual por parte de tu médico garantiza que se logre la meta propuesta y que los resultados perduren.
Mito: cada cierto tiempo debo realizar dietas de desintoxicación sólo a base de alimentos diuréticos y laxantes.
Realidad: si llevamos normalmente una alimentación balanceada y equilibrada, con adecuadas raciones de frutas y vegetales no tenemos por que estar intoxicados, ya que nuestro sistema digestivo tiene la capacidad de procesar los alimentos de nuestra dieta, siempre y cuando no se cometan excesos con el consumo de grasas y cereales refinados.
Muchos otros mitos giran en torno a este controversial tema, pero la realidad es que la pérdida de peso debe ser supervisada por un especialista del área, que te asegure un adecuado aporte de cada grupo alimenticio, para evitar carencias nutricionales y que te garantice lograr la meta propuesta y el mantenimiento de la misma a través de una reeducación en tus hábitos alimenticios.
Escrito por: Dra. Erily Mariel Marmolejos Malena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario