Entradas populares
-
SIGNOS O SÍNTOMAS DEFICIENCIA NUTRICIONAL Debilidad, sueño, fatiga, coiloniquia (uñas excavadas), conjun...
-
Esta alarmante cifra fue develada el pasado fin de semana en el marco del XVI Congreso Dominicano de Endocrinología y el II Congreso Domin...
-
La actual tendencia a la delgadez, impuesta en gran medida por los estereotipos de belleza observados en artistas y personalidades de los me...
-
Viendo un documental sobre obesidad, presentaban un hombre joven que llegó a pesar 467 kg (1,027.4 lbs), éste ingería aproximadamente 30,0...
-
Lo primero que debemos considerar es el uso erróneo del término dieta como el régimen de alimentación extremadamente bajo en calorías, que i...
-
EL YOGUR Este alimento líquido producido a partir de la fermentación bacteriana de la leche es obra de diversas cepas de microorganismos, u...
-
Si bien se trata de una fruta, no es dulce y, por lo general, se consume como una verdura. Contiene vitaminas: A, B1, B3, B5, B6, ácido fól...
-
Es un grupo de carbohidratos complejos de origen vegetal, generalmente indigeribles y cuya ingestión resulta beneficiosa para la salud. Los...
-
¿Sabías que ciertos alimentos te hacen gastar más energía de las que te brindan? ¿Que, al digerirlos, tu organismo emplea tus reservas calór...
martes, 31 de mayo de 2011
Fibra Dietética ¿Por qué consumirla y donde encontrarla?
Es un grupo de carbohidratos complejos de origen vegetal, generalmente indigeribles y cuya ingestión resulta beneficiosa para la salud. Los tipos de fibra son: Insolubles, como celulosa, hemicelulosa, lignina (y lignanos); los cuáles se encuentran principalmente en granos, semillas y cereales, excepto la lignina. La fibra soluble incluye las gomas, pectinas y mucílagos, las cuáles junto a la lignina predominan en frutas y vegetales.
Las fibras solubles ayudan a controlar los niveles sanguíneos de glucosa y de colesterol; las insolubles dan consistencia a las heces, absorben sales biliares potencialmente dañinas y aceleran el tránsito fecal. Ambos tipos de fibra actúan como prebióticos y favorecen la proliferación y permanencia de la buena flora bacteriana intestinal en las vías digestivas.
Se recomienda ingerir entre 25 y 40 gramos diarios de fibra dietética, hacerlo podría ayudar a prevenir una serie de afecciones, entre ellas estreñimiento, diverticulitis, hemorroides, colon irritable, obesidad, cáncer de colon y probablemente diabetes de la madurez.
Protege contra el cáncer de colon porque las fibras absorben y retienen agua, y al aumentar de volumen aceleran el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento y evitando el contacto prolongado de las paredes intestinales con sustancias potencialmente carcinógenas.
Se puede aumentar el consumo diario de fibra dietética consumiendo salvado de cereales (trigo, avena), cereales para el desayuno ricos en fibra y varias porciones de frutas y vegetales al día.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario